Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las palabras graves o llanas con tilde son aquellas que llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba y se acentúan siguiendo las excepciones a la regla general de acentuación para palabras que no terminan en «n», «s» o vocal.

  2. 19 de mar. de 2015 · Las palabras graves o palabras llanas son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima, según la clasificación de las palabras de acuerdo a dónde se ubica la sílaba tónica (esto es, la que se pronuncia con más énfasis ). Por ejemplo: cil, ra na, co ci na.

  3. 2 de ago. de 2015 · Las palabras graves, también llamadas palabras llanas, son aquellas cuya sílaba tónica (es decir, la que se pronuncia con mayor intensidad) es la penúltima. Por ejemplo: cil, ca ma, co ci na.

  4. 13 de may. de 2022 · Las palabras graves también son conocidas como palabras llanas y se caracterizan por tener el acento en la penúltima sílaba de la palabra, como por ejemplo "boca di llo". La sílaba "di" es la que tiene un golpe de voz más fuerte cuando pronunciamos la palabra.

  5. Según las reglas de acentuación del español, las palabras graves solamente llevan tilde cuando no terminan en vocal o cuando acaban en consonante distinta de -n o -s. En el resto de los casos, las palabras graves deben escribirse sin tilde.

  6. 20 de abr. de 2015 · Las palabras llanas (también llamadas palabras graves) son aquellas cuya sílaba tónica (es decir, la que se pronuncia con mayor intensidad) es la penúltima. Por ejemplo: há bil, sa po, cor ti na.

  7. 7 de abr. de 2022 · Las palabras graves o también llamadas palabras llanas son aquellas que tienen el acento en la penúltima sílaba. Eso no significa que siempre tengan que escribirse con tilde, sino que esa es la sílaba que debes marcar más fuerte con tu tono de voz. Por ejemplo: Cable.