Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de nov. de 2016 · Excepción: Existen algunas palabras graves que se escriben con tilde aunque terminen en N, S o vocal. En esos casos se trata de un hiato: una vocal cerrada (i, u) está acentuada junto a una vocal abierta (a, e, o). Por ejemplo: antología, río.

  2. Las palabras graves o llanas con tilde son aquellas que llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba y se acentúan siguiendo las excepciones a la regla general de acentuación para palabras que no terminan en «n», «s» o vocal.

  3. Según las reglas de acentuación las palabras graves llevan tilde si terminan en cualquier consonante que no sea n, s, por ejemplo, cáliz (cá - liz), débil (dé - bil), máster (más - ter), púber (pú - ber ). Por lo tanto, las palabras graves que terminan en n, s, o vocal no se acentúan ortográficamente, esto significa que no llevan tilde (´).

  4. 20 de abr. de 2015 · Las palabras llanas (también llamadas palabras graves) son aquellas cuya sílaba tónica (es decir, la que se pronuncia con mayor intensidad) es la penúltima. Por ejemplo: há bil, sa po, cor ti na.

  5. Según las reglas de acentuación del español, las palabras graves solamente llevan tilde cuando no terminan en vocal o cuando acaban en consonante distinta de -n o -s. En el resto de los casos, las palabras graves deben escribirse sin tilde.

  6. 7 de abr. de 2022 · Las palabras graves o también llamadas palabras llanas son aquellas que tienen el acento en la penúltima sílaba. Eso no significa que siempre tengan que escribirse con tilde, sino que esa es la sílaba que debes marcar más fuerte con tu tono de voz.

  7. 19 de mar. de 2024 · Según las reglas generales de acentuación, las palabras llanas o graves llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal. Por ejemplo: tórax, móvil, árbol. Por lo tanto, cuando sí terminan en n, s o vocal, no se tildan. Por ejemplo: amaron, crisis, inteligente.