Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gonzalo Arango Arias Poeta colombiano nacido en 1931 en el municipio de Andes, en el departamento de Antioquia. Fue fundador y lider del movimiento nadaísta. Gracias a su estilo, provocador, incendiario, escandaloso, el nadaísmo fue un fenómeno de trascendencia nacional y su creador, una de las personalidades más sobresalientes de la ...

  2. Sitio web. www.gonzaloarango.com. [ editar datos en Wikidata] Gonzalo Arango Arias ( Andes, Antioquia, 18 de enero de 1931 - Gachancipá, 25 de septiembre de 1976) fue un escritor, poeta, periodista, prosista y dramaturgo colombiano. En 1958 fundó el nadaísmo, movimiento artístico y literario de vanguardia, de repercusión ...

  3. Gonzalo Arango Arias (1931-1976), escritor y poeta, reconocido por ser el fundador y principal difusor de la corriente literaria nadaísta en América Latina, durante la década de 1960. Arango inició estudios de derecho en la Universidad de Antioquia, pero los abandonó para vivir en el campo e iniciar una formación autónoma en escritura.

  4. Resumen: Gonzalo Arango Arias (1931-1976), escritor y poeta, reconocido por ser el fundador y principal difusor de la corriente literaria nadaísta en América Latina, durante la década de 1960. Arango inició estudios de derecho en la Universidad de Antioquia, pero los abandonó para vivir en el campo e iniciar una formación autónoma en ...

  5. Gonzalo Arango Arias (1931 - 1976) fue un escritor y poeta colombiano. En 1958 fundó el nadaísmo, movimiento de vanguardia de repercusión nacional, que intentó romper con la Academia de la Lengua, la literatura y la moral tradicionales. En la música norteamericana y del Caribe de la década de 1960 el movimiento buscó un léxico renovado ...

  6. Gonzalo Arango Arias (1931 - 1976) fue un escritor y poeta colombiano. En 1958 fundó el nadaísmo, movimiento de vanguardia de repercusión nacional que intentó romper con la Academia de la Lengua, la literatura y la moral tradicionales.

  7. Gonzalo Arango Arias. Fue un excelente cuentista, ensayista, dramaturgo, novelista, poeta y periodista colaborador de El Colombiano, El Espectador, El Tiempo, Cromos y Revistas. En 1958 fundó el nadaísmo, movimiento de vanguardia de repercusión nacional, que intentó romper con la Academia de la Lengua, la literatura y la moral tradicional.