Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Capítulo 1. Desarrollo embrionario y diferenciación sexual. 1.5 DIFERENCIACIÓN SEXUAL GONADAL. La diferenciación del testículo se inicia cuando los cordones sexuales primarios se separan del epitelio celómico como consecuencia de la invasión del estroma mesonéfrico.

  2. En biología, se denomina gonocorismo (del griego: Γονοκορχισμός [gonokorchismós] ‘gon- γονή gr. 'órganos sexuales' + -o- gr. + khōr- χωρή gr. 'región', gr. cient. 'dispersión' + -ismos gr. 'proceso', 'estado'’) o unisexualismo a la condición de un individuo de tener solo uno de al menos dos posibles ...

  3. Uno de tipo epitelial, formado por las células germinales precursoras de los gametos masculinos (espermatozoides) y femeninos (ovocitos), rodeadas de células somáticas que posteriormente se diferenciarán como células de Sertoli en el macho y células de la granulosa en la hembra.

  4. 26 de mar. de 2019 · ¿Qué es la esquizofrenia indiferenciada y qué síntomas típicos que la caracterizan? Veamos cómo surge y cuáles son sus posibles causas y tratamientos.

  5. La diferenciación sexual es el proceso de desarrollo de las diferencias sexuales entre machos y hembras a partir de un cigoto indiferenciado.

  6. 1 de abr. de 2023 · Desde el punto de vista embriológico pueden diferenciarse una primera etapa común para ambos sexos que engloba las primeras seis semanas de embriogénesis. Se caracteriza por ser una etapa indiferenciada, donde el embrión conserva la capacidad de desarrollar estructuras anatómicas tanto masculinas como femeninas 4.

  7. academia-lab.com › enciclopedia › gonocorismoGonocorismo _ AcademiaLab

    En biología, el gonocorismo es un sistema sexual donde hay dos sexos y cada organismo individual es masculino o femenino. El término gonocorismo suele aplicarse en especies animales, la gran mayoría de las cuales son gonocóricas.