Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El objetivo principal de esta investigación es analizar la epidemiologia y diagnóstico utilizados en Latinoamérica con respecto al organismo parasitario Giardia Lamblia, Las hipótesis originadas durante la elaboración de este artículo fueron las siguientes: ¿Cuáles son los aspectos epidemiológicos de Giardia Lamblia en Latinoamérica?

  2. Analizar la epidemiología y diagnóstico en Latinoamérica de Giardia lamblia. Objetivos específicos Conocer los aspectos epidemiológicos de Giardia lamblia en Latinoamérica Describir las técnicas de diagnóstico que tengan mayor sensibilidad y especificidad para Giardia lamblia en Latinoamérica

  3. EPIDEMIOLOGÍA. La infección por G. lamblia es cosmopolita y se puede desarrollar tanto de forma endémica (afectando fundamentalmente a la población infantil, con frecuentes reinfecciones) o de forma epidémica (brotes que afectan a comunidades cerradas o viajeros que visitan zonas endémicas).

  4. La giardiasis es la enfermedad parasitaria más común en el mundo. Constituye un problema de salud pública, especialmente en países en desarrollo. En el presente documento se revisa la epidemiología, fisiopatogenia, diagnóstico y tratamiento de la giardiasis. Palabras Clave: Giardia lamblia, giardiasis, epidemiología, diagnóstico ...

  5. RESUMEN. El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia y distribución de Giardia lamblia en la población peruana entre 1990 y 2018. Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis de estudios transversales.

  6. Diagnóstico |. Tratamiento |. Prevención |. Conceptos clave. La giardiasis es una infección por el protozoo flagelado Giardia duodenalis (G. lamblia, G. intestinalis). La infección puede ser asintomática o provocar síntomas que van desde flatulencias intermitentes hasta malabsorción crónica.

  7. Prevalencia, distribución y tendencia de Giardia lamblia en la población peruana (1990-2016): una revisión sistemática TESIS Para optar el Grado Académico de Magíster en Epidemiología AUTOR Rufino CABRERA CHAMPE ASESOR Mg. Javier Roger Raúl VARGAS HERRERA Lima, Perú 2019