Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hay una serie de factores modificables que influyen de manera decisiva en la recuperación funcional de los pacientes que han sufrido un ictus, entre los que destacan el tiempo de inicio de la rehabilitación, la duración e intensidad del tratamiento y el lugar donde se recibe.

  2. Objetivo: determinar los cambios en la recuperación de la función motora en pacientes con ACV crónico. Materiales y métodos: estudio retrospectivo-descriptivo en 47 pacientes con secuelas motoras de ACV, con evolución mayor de 6 meses (promedio: 8 meses).

  3. En el departamento de Medicina física y Rehabilitación del Hospital Hipólito Unanue, se ha observado un gran número de secuelas motoras en los pacientes post-ACV. Es por ello que sería oportuno identificar si existe alguna asociación entre estos factores y el compromiso de la función motora. Sabiéndose que la recuperación de la ...

  4. La rehabilitación después del accidente cerebrovascular pretende mantener o mejorar la amplitud de movimiento, la fuerza muscular, la función del intestino y la vejiga, y las capacidades funcionales y cognitivas.

  5. Objetivo: determinar los cambios en la recuperación de la función motora en pacientes con ACV crónico. Materiales y métodos: estudio retrospectivo-descriptivo en 47 pacientes con secuelas...

  6. Objetivo: Identificar los factores asociadas a la sobrevivencia al alta hospitalaria de adultos mayores con episodio de ACV isquémico atendidos en un Hospital de Piura 2019. Métodos: Investigación básica no aplicada, cuantitativa, no experimental, transversal, descriptivo-correlacional.

  7. La tecnología ofrece mejoría en la función motora y calidad de vida. Objetivo: Medir la eficacia de intervenciones tecnológicas en comparación a rehabilitación física convencional para mejorar la función motora de los miembros superiores (MMSS) posterior a un ACV en PBMI.