Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fritz Haber ( Breslau, Prusia —ahora Breslavia, Polonia —; 9 de diciembre de 1868- Basilea, Suiza; 29 de enero de 1934) fue un químico alemán, 1 galardonado con el Premio Nobel de Química de 1918 por desarrollar la síntesis del amoníaco, mediante el proceso con su nombre, importante para fertilizantes y química. 2 Haber, junto con Max Born, ...

  2. 31 de ene. de 2023 · Sus primeros trabajos se centraron en la química física de las llamas y la combustión, así como en la descomposición y combustión de hidrocarburos, y posteriormente, a partir de 1897, en el campo de la electroquímica.

  3. 9 de dic. de 2019 · Fritz Haber, (9 de diciembre de 1868, Breslau, Silesia, Prusia [ahora Wroclaw, Polonia] – 29 de enero de 1934, Basilea, Suiza), fue un fisicoquímico alemán, ganador del Premio Nobel de Química de 1918 por su exitoso trabajo en fijación de nitrógeno. Biografia de Fritz Haber.

  4. 18 de ene. de 2021 · Fritz Haber, el criminal de guerra que extrajo pan del aire. El químico alemán inventó los fertilizantes artificiales hace poco más de un siglo, evitando grandes hambrunas que se habrían llevado la vida de millones de personas.

  5. 1 de nov. de 2020 · Fritz Haber fue un químico alemán que (junto con Carl Bosch) inventó el proceso Haber-Bosch en el que el nitrógeno y el hidrógeno producen un fertilizante de amoníaco. Fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 1918 por este descubrimiento.

  6. www.biografiasyvidas.com › biografia › hBiografia de Fritz Haber

    Fritz Haber. (Breslau, 1868 - Basilea, 1934) Químico alemán conocido por su desarrollo de un método económico de síntesis del amoníaco que permitió la fabricación a gran escala de abonos y fertilizantes nitrogenados. Su descubrimiento le valió el Premio Nobel de Química en 1918.

  7. academia-lab.com › enciclopedia › fritz-haberFritz Haber _ AcademiaLab

    Fritz Haber () pronunciación alemana: [fʁ nos tocamos] ()escucha); 9 de diciembre de 1868 – 29 de enero de 1934) fue un químico alemán que recibió el Premio Nobel de Química en 1918 por su invención del proceso Haber-Bosch, un método utilizado en la industria para sintetizar amoníaco del gas nitrógeno y gas de hidrógeno.