Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. catedrático español describe el período comprendido entre abril de 1900 y 1907, como una etapa “de extraordinaria complejidad” en la vida del autor. Subraya en esos años la proliferante labor cronística de Darío –se editan varios volúmenes que reúnen, en muchos casos, crónicas publicadas previamente en periódicos–.

  2. Por eso, el nicaragüense partió de la Argentina el 8 de diciembre de 1898 llegando a la costa de Barcelona el 22 de diciembre. A lo largo de 16 meses, Darío publica en La Nación más de 50 crónicas sobre su estancia en España. La mayoría de estos artículos fueron reunidos por el nicaragüense en un libro España contemporánea (1901) [3].

  3. A través de la obra de arte se puede captar una realidad social que aparece fragmentaria y contradictoria, reducida a la experiencia individual interior. Las crónicas darianas pueden leerse desde esa idea que las convierte en espacio de confrontación entre el pasado y el presente, la modernidad y la tradición.

  4. 2 En Crónicas desconocidas el aporte de este investigador (además de las más de mil notas en este tomo) es haber recuperado textos de Darío que aparecieron entre los años 1901 y 1906 en diario La Nación de Buenos Aires y que no habían sido recuperados ni por el autor ni por los futuros compiladores. Cabe resaltar que todas estas ...

  5. principales escritores del movimiento. Se trata de la crítica pictórica modernista, género que abordamos a partir del análisis de un corpus poco conocido, las siete crónicas que Rubén Darío publica en el diario La Prensa a propósito de la tercera exposición de arte del Ateneo de Buenos Aires.

  6. CELEHIS no.33 Mar del Plata jun. 2017. DOSSIER: HOMENAJE A RUBÉN DARÍO. Rubén Darío, entre la crónica y el ensayo. Fecha de recepción: 15-02-2017 / Fecha de aceptación: 15-04-2017. Resumen. En las últimas décadas los estudios rubendarianos se vieron enriquecidos por incisivas incursiones teóricas en el género de la crónica.

  7. nea publicado por la viuda de Bouret en 1900. Darío cronista Es la crónica una narración de acontecimien-tos de acuerdo con un orden temporal que, además, se interpretan y valoran, los cuales se relatan desde un presente más o menos mediato TEMA Y VARIACIONES DE LITERATURA1.indd 52 12/11/16 1:22 p.m.