Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las fracturas expuestas debidas a desastres naturales, severamente contaminadas o conminuta, se clasifican automáticamente como fracturas grado III, independientemente del tamaño de la herida.

  2. Las fracturas expuestas son aquellas fracturas donde un segmento óseo presenta contacto con el medio externo. Con mayor frecuencia en pacientes de edad productiva y de causa accidental. Basados en la clasificación de Gustillo- Anderson y todos los factores del paciente se toma una decisión terapéutica. Se debe de clasificar el grado de ...

  3. cierre quirúrgico de la herida puede realizarse desde el lavado inicial en el caso de fracturas expuestas tipo I y II. Las fracturas secundarias a herida por arma de fuego pueden clasificarse como: heridas por arma de baja velocidad, alta velocidad y heridas por armas de corto alcance. En las heridas provocadas

  4. www.igssgt.org › GPC-BE-No-70-Manejo-de-las-Fracturas-ExpuestasManejo de las Fracturas Expuestas

    Obtener un manejo de calidad de las fracturas expuestas, que nos permita la recuperación rápida y con la menor cantidad de secuelas de la funcionalidad, para tener una reintegración del paciente a su vida cotidiana en el menor tiempo posible.

  5. Se denomina fractura expuesta (también llamada “herida grave de miembro”) a toda solución de continuidad de un segmento óseo en contacto con el medio exterior, sean visibles o no los extremos fracturarios. La herida está en comunicación con el foco de fractura.

  6. El estándar de tratamiento de las fracturas expuestas continúa siendo el desbridamiento quirúrgico para todos los grados de la clasificación de Gustilo; lo que no está bien dilucidado es si la regla de las 6 horas es tan funda-mental en la prevención de la infección como otros facto-res. Es muy probable que sean más importantes la calidad

  7. PROTOCOLO DE MANEJO DE FRACTURA EXPUESTAS: GUÍA DE MANEJO QUIRÚRGICO Y MÉDICO DE LAS FRACTURAS EXPUESTA EN EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS. TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria.............................................................................................................. ii.