Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de nov. de 2023 · Looser zones, also known as cortical infractions, Milkman lines or pseudofractures, are wide, transverse lucencies with sclerotic borders traversing partway through a bone, usually perpendicular to the involved cortex, and are associated most frequently with osteomalacia and rickets.

  2. Fracturas de Looser-Milkman zCLINICA: Dolor e impotencia funcional. zDIAGNOSTICO: Radiologico (fracturas), Anatomopatologico (biopsia) de la Osteomalacia. Amplios ribetes de osteoide sin actividad celular ni fibrosis peritrabecular (Tincion de Goldner x200)

  3. Radiológicamente, se observan pseudofracturas o zonas de Looser-Milkman múltiples, una manifestación característica, aunque no específica; aparecen como bandas radiolúcidas perpendiculares a la cortical, generalmente bilaterales y simétricas, que en ocasiones progresan a fracturas completas.

  4. anatómica, lesiones de partes blandas, patrón de interrupción ósea, relación entre los fragmentos y dirección del trazo) y reflejar los aspectos técnicos básicos para su adecuada valoración. • Considerar los tipos de fracturas que por su complejidad y localización precisan la realización de tomografía computarizada (TC). OBJETIVO ...

  5. La zona de Looser, también conocida como osteomalacia pseudocrónica, es una enfermedad ósea rara que afecta a los adultos. Se caracteriza por debilidad ósea y deformidades óseas, lo que puede llevar a fracturas y discapacidad.

  6. Según los resultados de esta prueba, los médicos pueden hacer recomendaciones para ayudar a prevenir fracturas por compresión. Si la fractura es consecuencia de un fuerte impacto, se realiza una tomografía computarizada (TC) y, en algunos casos, una resonancia magnética nuclear (RMN).

  7. El italiano Paltrinieri estudia tres casos, e invoca diversos agentes etiológicos, agrupando bajo un mismo denominador a las zonas de transformación osteoide de Looser, a las fracturas de los soldados o de marcha, las fracturas de hambre y a las lentas o progresivas de los adolescentes.