Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Uno de los autores más destacados en el estudio de la conciencia es David Chalmers, a continuación vamos a exponer su teoría de la conciencia. Para Chalmers lo más importante en la conciencia, es la experiencia consciente, en otras palabras, “la cualidad subjetiva de la experiencia”. Es un aspecto interno de la experiencia consciente.

  2. En La mente extendida, Clark y Chalmers defienden la tesis de que los pro-cesos cognitivos y mentales no se circunscriben a los límites del cráneo y de la piel: hay elementos constitutivos de los procesos mentales y cognitivos más allá de los límites de nuestro propio cuerpo.

  3. El filósofo David Chalmers en este artículo se preocupa por llamar la atención sobre la emergencia de la subjetividad, al cual considera el problema difícil que debe atender la ciencia, la misma que (hasta entonces) se ha concentrado en la problemática fácil, con relativo éxito y grandes perspectivas para el futuro.

  4. La innovación de Chalmers y Clark fue fundamentar su argumentación sobre la sinergia entre el ser humano y las herramientas digitales innovadoras como el ordenador.

  5. El filósofo David J. Chalmers ofrece aquí un análisis conciso de este debate y esboza una nueva teoría sobre la conciencia, que rechaza las tendencias reduccionistas, que sigue siendo compatible con las concepciones fisicalistas, pero va más allá de ellas.

  6. Resumen. En el presente volumen de Ciencia al Viento presentamos a nuestros lectores el artículo El problema de la consciencia, del profesor David J. Chalmers. Este artículo del profesor Chalmers ofrece una descripción del problema de la conciencia que es la de un experto atrevido, la de un experto con una visión novedosa acerca del tema ...

  7. conciencia en ciencia cognitiva: David Chalmers, John Searle y Francisco Varela. Finalmente, se elaboran algunas conclusiones respecto de las características del problema de la ... Dentro de este contexto, el problema de la con-ciencia planteado por la ciencia cognitiva (tal como lo revisaremos más adelante), ...