Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los resultados muestran un 12,7% de niños víctimas de acoso escolar y un 33,1% de potenciales víctimas. El niño víctima presenta aislamiento, distimia, evitación, ansiedad, somatizaciones, negación y algunos bajo rendimiento académico.

  2. Analizar la percepción que los sujetos implicados en bullying (bully, víctima y víctima-provoca-dor) tienen sobre el contexto familiar (clima social y estilos de socialización). Ver si existe relación entre el fenómeno bullying y tener familia monoparental o tradicional. MÉTODO Participantes

  3. gación analiza la relación entre el bullying y el funcionamiento familiar, en una muestra de 376 estudiantes de educación se - cundaria de los distritos de San Bartolo y Pachacámac. Se asume un diseño no experimental, transeccional y correlacional.

  4. Existe relación inversa o negativa significativamente entre bullying escolar y funcionalidad familiar de los estudiantes de las instituciones educativas estatales de nivel secundario de la ciudad de Huancayo, es decir a mayor funcionalidad familiar menor bullying.

  5. El bullying o acoso escolar es una forma de agresión especialmente dañina y perjudicial (Trianes, Muñoz y Jiménez, 2007), realizada de forma repetida por una o más personas, y dirigida hacia una víctima a la que le resulta difícil defenderse (Olweus, 1993).

  6. 4 de may. de 2023 · El acoso escolar por el que atraviesan miles de niños y niñas del Perú no solo los afecta a ellos, sino que llega a repercutir en sus familias y seres cercanos.

  7. El presente trabajo está dividido en capítulos: En el Capítulo 1: encontramos antecedentes internacionales y nacionales con respecto al bullying y sus efectos en las Instituciones Educativas, lo que nos permite identificar de manera oportuna los casos de bullying.