Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En los comienzos de su carrera, se unió al parnasianismo, escuela literaria encabezada por el también poeta Leconte de Lisle, y contribuyó a las tres antologías de Le Parnasse contemporain: con 4 poemas en la primera (1866), 5 poemas en la segunda (1869-71) y uno solo en la última (1876).

  2. Estancias y Poemas, René-Armand Sully-Prudhomme. [Stances et poé mes]. Es la primera colección de poesías líricas publicada en 1865. En las «Estancias», que se componen de varias par­tes: «La vie intérieure», «Jeunes filies», «Femmes» y «Mélanges», el poeta observa con delicadeza precisa su melancolía, sus dudas, sus amores ...

  3. Estancias y poemas. "Aún no conozco a la esposa, a la compañera destinada a mi corazón, a la que mi atormentada juventud espera. Pero sé que ha nacido ya y que respira en estos momentos. (...)

  4. «La justicia», «Estancias y poemas», «La dicha», «Los vanos afectos» y «Los destinos» son algunos de sus libros más importantes, que le permitieron no sólo ganar el primer Nobel de Literatura, sino también ser escogido como integrante de la Academia Francesa en 1881, ocupando el sillón 24.

  5. Los mejores y más famosos poemas de Sully Prudhomme en la colección de poesías en español para leer.

  6. Sus primeros versos, aparecidos en el libro Estancias y poemas, son de carácter lírico y melancólico. Entre ellos se cuentan El jarrón roto, su poema más conocido y celebrado.

  7. La primera colección "Estrofas y poemas" en 1865, caracterizada por la gran perfección en la forma, lo llevó a la fama. Del resto de su obra, escrita bajo la influencia parnasiana, merecen destacarse "Cuaderno italiano" 1866, "Soledades" 1869, "Destinos" 1872, "La rebelión de las Flores" 1872, "Las vanas ternuras" 1875, "La Justicia" 1878 y ...