Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ESAMyN son los establecimientos de salud que atienden partos y cumplen con los parámetros de la normativa para la certificación como Amigos de la Madre y del Niño. La normativa busca mejorar la atención pre-natal, el parto humanizado y la lactancia materna para reducir la mortalidad y morbilidad materna y neonatal.

  2. La ACESS certifica a los establecimientos de salud que atienden partos con calidad y humanización, según la normativa sanitaria publicada en 2016. Conoce los requisitos, los beneficios y los establecimientos reconocidos como ESAMyN en Ecuador.

  3. ESAMYN es el Establecimiento de Salud Amigo de la Madre y del Niño, que ofrece servicios de calidad y equidad en el cuidado de la salud maternoinfantil. Conozca los pasos para obtener la certificación ESAMYN, desde la autoevaluación hasta la evaluación externa, y los beneficios que aporta a la comunidad.

  4. ESAMyN es la sigla de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y del Niño, que se certifican según una normativa que busca mejorar la atención pre-natal, el parto humanizado y la lactancia materna. Conoce la normativa, sus antecedentes, justificación y objetivos específicos.

  5. Aprende sobre la normativa, la calidad y la certificación de la atención materno infantil en el Sistema Nacional de Salud del Ecuador. Accede a los contenidos, los materiales de referencia y los formularios de evaluación de las capacitaciones ESAMyN.

  6. Si quieres que tu establecimiento de salud sea certificado como Amigo de la Madre y del Niño (ESAMyN) para atender partos, debes cumplir con los requisitos y el proceso establecido por la ACESS. Conoce los pasos, el costo, la vigencia y el contacto para este trámite.

  7. La Certificación ESAMyN es un reconocimiento honorífico a los establecimientos de salud que atienden partos y cumplen con los parámetros establecidos en el Acuerdo Ministerial 0108. Los establecimientos interesados pueden autoevaluarse a través de un aplicativo online y presentar su solicitud al Ministerio de Salud Pública del Ecuador.