Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Runa Simi, es el idioma o lengua originaria con el cual se ha expresado el quechua o quichua, que fueron originarios de los Andes centrales, y que a su vez está expandido por las regiones occidentales de América del Sur, en el que estaban integrados siete países. Son muchos los historiadores que han analizado esta habla. ¿Qué es Runa Simi?

  2. Entre los nativos quechua-hablantes, el idioma quechua es denominado qheswa simi, en cuyo contexto lingüístico simi viene a ser palabra, idioma, lengua (AMLQ, 1995). Así el equivalente de qheswa simi, en castellano, es “idioma del valle” o “idioma de lugares cálidos.

  3. 10 de jun. de 2022 · Entre los nativos quechua-hablantes, el idioma quechua es denominado qheswa simi, en cuyo contexto lingüístico simi viene a ser palabra, idioma, lengua (AMLQ, 1995). Así el equivalente de qheswa simi, en castellano, es “idioma del valle” o “idioma de lugares cálidos.

  4. 27 de ago. de 2020 · El quechua (runa simi) fue la lengua nativa más hablada en sudamérica extendiéndose, como lengua oficial, a todo el Imperio de Tahuantinsuyo. Durante la conquista de los españoles en el año de 1532, se evangelizó a los indios usando su propia lengua.

  5. 19 de dic. de 2018 · El Runa Simi fue impuesto por los vencedores incas dándole un valor oficial representando una fuerza unificadora. Surgiendo así como lengua del Estado; los vencidos aprenden la lengua del Inca. La consigna es que todos hablen el Runa Simi y que se expresen uniformemente.

  6. El Idiona Quechua o Runa Simi en Cusco, es el idioma de los Incas y la lengua nativa de mayor uso en Sudamérica, se extendió desde el norte de Argentina hasta el Sur de Colombia, abarcando los actuales territorios de Ecuador, Perú y Bolivia.

  7. El imperio de los incas, dada la expansión territorial, adoptó al Quechua/Runa Simi, como la lengua oficial del Tawuantinsuyo, que se extendió desde el norte de Argentina y Chile hasta el Sur de Colombia, abarcando los actuales territorios de Ecuador, Perú y Bolivia.