Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Siendo el Perú un país vulnerable al cambio climático, resulta de gran importancia el estudio de la sequía, su variación en espacio y tiempo, la frecuencia, duración, severidad e intensidad y las tendencias de estas características en el tiempo. Hasta el momento, los índices más usados en el monitoreo global y regional son el

  2. 1. Determinar los parámetros físicos relevantes en la sucesión de sequías severas en la región surandina del Perú, durante el periodo lluvioso. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Sistematizar la ocurrencia de sequías severas en la sierra sur del Perú y su alcance regional.

  3. 11 de abr. de 2024 · Los impactos de las sequías en el Perú. Imagen: Andina. Desde el 2022, la región altoandina central y sur del Perú viene atravesando una de las peores sequías que se registran en los últimos cincuenta años. El cambio climático sumado a los efectos del Fenómeno de El Niño agravan esta crisis hídrica que no es nueva y es cada vez más recurrente.

  4. Mañana, como cada 17 de junio, se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Investigaciones recientes han documentado una mayor frecuencia de eventos de sequías extremas en las últimas décadas en países amazónicos como el Perú, pero ¿qué las caracteriza?

  5. Los resultados del análisis de sequía hidrológica basado en el SDI mostraron que casi todas las estaciones sufrieron sequías hidrológicas durante el período de estudio. Además, se detectó que las sequías extremas ocurrieron con mayor frecuencia entre 1989-1992.

  6. Sequía en el Perú: ¿Cuál es su impacto y cómo afrontarla? Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, explicó en ATV+ el impacto que las sequías registradas en las zonas alto andinas del Perú han tenido tanto en la población como en el sector agrícola y agropecuario.

  7. espaciales y temporales de la propagación de la sequía meteorológica a la sequía hidrológica en cuencas amazónicas en el Perú en los últimos 40 años. (2) Análisis de los cambios de uso de suelo en la propagación de la sequía meteorológica e hidrológica. Zona de estudio