Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A continuación traemos los más célebres poemas de Lope de Vega y el significado tras sus versos. 1. Ir y quedarse. Ir y quedarse, y con quedar partirse, partir sin alma, y ir con alma ajena, oír la dulce voz de una sirena. y no poder del árbol desasirse; arder como la vela y consumirse,

  2. creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño; esto es amor, quien lo probó lo sabe. El amor es uno de las grandes temas de la poesía lírica. Raro será el poeta que no lo haya tratado. Al amor se le han dedicado millones de versos.

  3. La raíz de todas las pasiones es el amor. De él nace la tristeza, el gozo, la alegría y la desesperación. 23. Quien no ama la vida, no la merece. 24. Nadie puede apartarse de la verdad sin dañarse a sí mismo. 25. La verdad de ninguna cosa tiene vergüenza sino de estar escondida. 26. Donde hay amor no hay señor, que todo lo iguala el ...

  4. 14 de sept. de 2021 · FUENTEOVEJUNA (1619) Una obra maestra de la literatura española y probablemente la obra más famosa de Lope de Vega; se ha llevado decenas de veces a la escena en cine y teatro. Lope de Vega se basa en un hecho real y cuenta en esta obra la historia de Fuenteovejuna, un pueblo que se rebela frente a un comendador y sus continuos abusos.

  5. Fuenteovejuna es una obra del dramaturgo español Félix Lope de Vega (1562-1635), publicada en 1619; es considerada uno de los dramas teatrales de mayor relevancia del Siglo de Oro español. La obra teatral está dividida en tres actos y tiene como temas principales el honor, el poder colectivo y el abuso de poder.

  6. Jaime FERNÁNDEZ, S.J.. Jaime, El amor y sus definiciones e... Todas estas definiciones del amor están compendiadas en la Canción de Cardenio, el Rústico, en el Libro Cuarto de La Arcadia: 1) amor es deseo de hermosura en el amante; 2) amor es locura en que da la voluntad; 3) amor es tema y porfía; 4) amor es guerra; 5) amor es un ...

  7. Félix Lope de Vega y Carpio. Poeta y dramaturgo del Siglo de Oro español. Todas las obras originales de Félix Lope de Vega y Carpio se encuentran en dominio público. Esto es aplicable en todo el mundo debido a que falleció hace más de 100 años. Las traducciones de sus obras pueden no estar en dominio público.