Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Sol se puede ver en la cultura a través de la cultura andina incluso antes de que el imperio inca dominara. Esta conexión con el Sol podría deberse a la gran importancia de la agricultura en estas sociedades, ya que sin luz solar constante, a la mayoría de los cultivos no les va bien.

  2. ¿Te gustaría conocer la historia de uno de los dioses más importantes de la antigua civilización Inca? En este video te presentamos a Inti, el dios sol de lo...

  3. Inti, pertenece a los dioses Incas, hijo del dios creador del universo, considerado el dios del sol, y antepasado de los primeros reyes del imperio Inca, es uno de los dioses incas más venerados por los habitantes de la región Inca debido a su relación con la naturaleza.

  4. El sol, conocido como Inti, era considerado el padre de todos los incas y era adorado como el dios que proporcionaba luz, calor y vida a la Tierra. Para los incas, adorar al sol era fundamental, y construyeron templos y santuarios dedicados exclusivamente a honrar al Inti.

  5. En el imperio inca, se construyeron impresionantes templos y santuarios dedicados al sol, siendo el más famoso el Templo del Sol en Cuzco. El sol sigue siendo un símbolo importante en la cultura peruana y en muchos países de América Latina con raíces ancestrales incas.

  6. El Sol de los incas fue un elemento central en la cultura y religión del Imperio Inca, que se extendió a lo largo de los Andes en Sudamérica. Este astro era considerado una deidad poderosa y adorado como el dios supremo por los incas (importancia) .

  7. Se trata de un reloj solar inca, considerado sagrado por la importancia que tenía y las acciones que se realizaban en él. Conócelo un poco más aquí. Dentro de Machupicchu. Si traducimos la palabra Intihuatana desde el quechua, tendríamos los vocablos Inti (sol) y watana (atar o amarrar).