Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Templo de Salomón, también conocido como el Primer Templo, según la narración bíblica, fue un templo de Jerusalén (hebreo = בֵּית-הַמִּקְדָּשׁ: Beit Ha-Miqdash) construido bajo el reinado de Salomón y terminado en el año 957 a. C. El Templo fue saqueado y luego destruido en el 586/587 a. C. a manos del rey ...

  2. 6 Salomón comenzó a construir el templo del Señor en el cuarto año de su reinado en Israel, en el mes de zif, que es el mes segundo. Habían transcurrido cuatrocientos ochenta años desde que los israelitas salieron de Egipto. 2 El templo que el rey Salomón construyó para el Señor medía sesenta codos de largo por veinte de ancho y ...

  3. 23 de nov. de 2017 · El primer Templo de Jerusalén, también conocido como Templo de Salomón fue construido por el rey Salomón, tercer rey de Israel. Era como lugar permanente de adoración y principal centro de culto al Dios de Cielo. Sustituyendo El Tabernáculo que Moisés erigió en el desierto mientras aun no tomaban posesión de la tierra prometida.

  4. 30 de nov. de 2023 · El Templo de Salomón fue un antiguo santuario judío en Jerusalén, construido en el siglo X a.C. por el rey Salomón. Considerado un símbolo de la gloria y centralidad religiosa de Israel, el templo albergaba el Arca de la Alianza y era el lugar principal de culto y sacrificio.

  5. 6 Fue a mediados de la primavera, en el mes de zif, durante el cuarto año de su reinado, que Salomón comenzó a construir el templo del Señor. Habían pasado cuatrocientos ochenta años desde el día en que el pueblo de Israel fue rescatado de su esclavitud en la tierra de Egipto.

  6. 6 Salomón comenzó la construcción del templo del Señor en el cuarto año de su reinado en Israel, en el mes de Ziv, que es el segundo mes del año, cuando hacía ya cuatrocientos ochenta años que los israelitas habían salido de Egipto. 2 El templo que el rey Salomón construyó para el Señor tenía veintisiete metros de largo, nueve de ...

  7. Este templo fue erigido en Jerusalén y se convirtió en el centro religioso y político del Reino de Israel. El significado histórico del Templo de Salomón radica en su papel como símbolo de la presencia de Dios entre su pueblo. Fue un lugar de culto, sacrificios y peregrinación para los israelitas.