Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Exhibición Paleontológica «El Mundo Perdido de Sacaco y Ocucaje» es la muestra más completa de fósiles de vertebrados descubiertos durante los últimos 15 años en rocas de la Formación Pisco por el equipo del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ...

  2. La Exhibición Paleontológica «El Mundo Perdido de Sacaco y Ocucaje» es la muestra más completa de fósiles de vertebrados descubiertos durante los últimos 15 años en rocas de la Formación Pisco por el equipo del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (MHN-UNMSM).

  3. 1 de abr. de 2011 · La Exhibicion Paleontologica «El Mundo Perdido de Sacaco y Ocucaje» es la muestra mas completa de fosiles de vertebrados descubiertos durante los ultimos 15 anos en rocas de la Formacion Pisco por el equipo del Departamento de Paleontologia de Vertebrados del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ...

  4. La Exhibición Paleontológica «El Mundo P erdido de Sacaco y Ocucaje» es la muestra más completa de fósiles de vertebrados descubiertos durante los últimos 15 años en rocas de la...

  5. Una parte de estos fósiles están siendo mostrados en el Museo de Historia Natural en el marco de la exhibición: "El Mundo Perdido de Sacaco y Ocucaje". Se han elegido a los más representativos y mejor conservados que se tienen hasta la fecha, descubiertos en los últimos quince años en la zona de Pisco (llamada ' formación de Pisco ').

  6. 19 de nov. de 2021 · Sacaco es uno de los sitios paleontológicos más importantes del Perú, pues en este desierto se han preservado exquisitamente cientos de esqueletos de toda esa fauna marina desaparecida; incluso, en ocasiones se ha conservado el cartílago de los tiburones y hasta las barbas de las ballenas.

  7. El mundo perdido (título original en inglés: The Lost World) es una novela del escritor escocés Arthur Conan Doyle, sobre una expedición a una meseta sudamericana (basada en el monte Roraima de la selva amazónica venezolana) en donde aún sobreviven animales prehistóricos. [1]