Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (Der Antichrist, Fluch auf das Christentum) es una de las últimas obras del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Aunque fue escrito en 1888, su controvertido contenido hizo que Franz Overbeck y Heinrich Köselitz retrasaran su publicación, junto con Ecce homo , hasta 1895. [ 1 ]

  2. 11 de oct. de 2021 · Un artículo que explica la vida, el pensamiento y la obra de Friedrich Nietzsche, el autor de El Anticristo, una de las obras más polémicas y influyentes del siglo XIX. Conoce sus críticas al cristianismo, su concepto de la fuerza, el imperativo categórico y el budismo.

  3. El hombre actual ignora las inmensas posibilidades de su conciencia y se encuentra impotente y vacío. ¡Es necesario resucitar la grandeza perdida, pero transformándola, creándola de nuevo en lo sobrehumano y en lo divino! El nihilismo europeo, la inquietud y la desesperación modernas son la gran purificación.

  4. 31 de oct. de 2008 · Nietzsche: El anticristo. Este opúsculo pertenece a la última etapa del pensamiento de Nietzsche. Tras explicar en el Zaratustra su filosofía «positiva» (eterno retorno, superhombre y voluntad de poder) Nietzsche se entrega a una crítica feroz de la civilización occidental y, especialmente, del cristianismo y la moral cristiana.

  5. El Anticristo (Friedrich Nietzsche) Friedrich Nietzsche. Título original: Der Antichrist, Fluch auf das Christentum. Editorial: Alianza De Novelas (ADN) Año publicación: 2009 ( 1894) Traducción por: Andrés Sánchez Pascual. Temas: Filosofía. Nota media: 8 / 10 (18 votos) Resumen y sinopsis de El Anticristo de Friedrich Nietzsche.

  6. Un análisis crítico y reflexivo de la obra de Nietzsche que cuestiona la moral cristiana y la sociedad occidental. Conoce su visión de la historia, la filosofía, la individualidad y el arte en este resumen de El Anticristo.

  7. bibliotecadigital.ilce.edu.mx › Colecciones › ObrasClasicasFriedrich Nietzsche - ILCE

    destiló el mal el hombre malo; consideró al hombre fuerte como lo típicamente reprobable, como el réprobo. El cristianismo tomó partido por todo lo que es débil, humilde, fracasado; hizo un ideal de la contradicción a los instintos de conservación de la vida fuerte, estropeó la razón

  1. Otras búsquedas realizadas