Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de jun. de 2023 · el-espacio. Así es la Luna, el único satélite natural de la Tierra. Alberto Milo 26 junio, 2023. Getty Images. La Luna tiene un diámetro de 3 mil 475 kilómetros, ello la hace más grande que Plutón y uno de los satélites naturales con mayor tamaño. De entre los más de 200 satélites naturales del Sistema Solar, la Luna es el quinto más grande.

  2. La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3474,8 km, es el quinto satélite más grande del sistema solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto a su planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa.

  3. La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar, además del Sol, que podemos ver en detalle a simple vista o con instrumentos sencillos. La Luna refleja la luz solar de forma distinta según en qué parte de su órbita se encuentre, lo que determina las fases de la luna .

  4. 7 de jun. de 2021 · La Luna es es el único satélite natural de nuestro planeta pero ¿cuál es su importancia? Te lo contamos a continuación, pero antes hay que tomar en cuenta qué es un satélite. ¿Qué es un satélite?

  5. 25 de jul. de 2017 · La Luna es el único satélite natural que gira alrededor de la Tierra. Un satélite natural es un cuerpo celeste que orbita en torno a un planeta. Existen planetas como Júpiter y Saturno que tienen más de setenta satélites naturales o Venus y Mercurio que no tienen ninguno. La Luna es el quinto satélite más grande del Sistema Solar.

  6. 19 de nov. de 2023 · La gravedad de la Luna provoca las mareas en el planeta Tierra. La Luna es el único satélite natural de nuestro planeta. Su origen se remonta a los períodos de la formación misma de la Tierra, con la cual comparte algunas semejanzas geoquímicas.

  7. La Luna, el único satélite natural de la Tierra, es nuestra compañera constante. Ha viajado alrededor de nuestro planeta durante miles de millones de años, desde antes de que las primeras chispas de vida se encendieran en los océanos, incluso antes de que la Tierra se enfriara lo suficiente para albergar océanos.