Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de oct. de 2011 · En esta publicación planteo y comparo la teoría elástica y plástica (rotura) para el diseño de estructuras de hormigón.

  2. la teoría plástica del concreto es una técnica de análisis estructural útil para el diseño y la evaluación de estructuras de concreto. Esta teoría ha evolucionado a lo largo de los años y ha demostrado su eficacia en la predicción de la capacidad de carga y la falla de las estructuras de concreto.

  3. La teoría elástica no es apta para pronosticar la resistencia última, con la cual se puede determinar la intensidad de carga que provocara la ruptura y de esta manera asignar un coeficiente de seguridad, esto debido a que no existe proporcionalidad de esfuerzos y deformaciones en la zona plástica.

  4. La teoría elástica es ideal para calcular esfuerzos y deformaciones bajo cargas de servicio, mientras que la teoría plástica predice la resistencia última considerando que el concreto alcanza un estado plástico en la falla.

  5. Existen dos teorías para el diseño de estructuras de concreto reforzado: “La teoría elástica” llamada también “Diseño por esfuerzos de trabajo” y “La teoría plástica” ó “Diseño a la ruptura”.

  6. Este documento explica las teorías elástica y plástica para el diseño de estructuras de concreto armado. La teoría elástica es ideal para calcular esfuerzos y deformaciones bajo cargas de servicio, pero no puede predecir la resistencia última.

  7. Concreto, Acero, Teoría plástica y elástica CONCRETO. El concreto es una mezcla de cemento, grava, arena, aditivos y agua. Maleable en su forma líquida y de gran resistencia a la compresión en su estado sólido. Es el resultado de la combinación de una pasta cementicia, con agregados finos y gruesos.