Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de ene. de 2024 · El domicilio conyugal es aquel en el cual los cónyuges viven de consuno o, en su defecto, el último que compartieron.

  2. En materia de domicilio conyugal el panorama no era muy disímil. El Código contenía una norma genérica, el artículo 176, según el cual la mujer se encontraba obligada a habitar con su marido y a seguirlo al lugar donde él tuviese por conveniente residir.

  3. Ejemplo de Domicilio Conyugal. Un ejemplo de Domicilio Conyugal sería la casa o apartamento donde un matrimonio vive juntos después de casarse. Este lugar se convierte en su hogar compartido, donde construyen su vida familiar y conviven como pareja.

  4. Ambas partes deben estar de acuerdo en fijar el espacio para vivir juntos, y de igual modo si deciden mudarse de ese domicilio debe ser aprobado por ambos. El domicilio conyugal es aquel espacio físico donde residen los esposos y los hijos (cuando hayan) por ello también es llamado vivienda familiar u hogar.

  5. 10 de jul. de 2014 · Domicilio conyugal será aquel en el que reside la familia de forma principal. De esta breve definición se pueden extraer algunos de aspectos fundamentales: El primero es que allí debe residir la familia, es decir que esta figura nace con el matrimonio y desparece con su extinción.

  6. El domicilio conyugal es el hogar donde conviven los cónyuges después de la boda. Es un término legal y una de las cuestiones fundamentales a resolver cuando se produce una separación o un divorcio.

  7. La atribución del domicilio conyugal o uso de la vivienda habitual es uno de los problemas que surgen cuando la pareja decide poner fin a la relación conyugal. Esta situación se encuentra regulada en el artículo 96 del Código Civil español y depende de que existan hijos.