Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Túpac Amaru II era de origen mestizo, descendía de Túpac Amaru I, cuarto y último de los incas de Vilcabamba que siguieron luchando contra los españoles hasta el año 1572. A la muerte de su padre, Túpac Amaru II hereda el curacazgo de Surimana, Tungasuca y Pampamarca.

  2. 22 de jun. de 2022 · Baltasar de Ocampo y fray Gabriel de Oviedo, testigos de su muerte de Túpac Amaru II, revelaron cuáles fueron las últimas palabras que gritó en vida el líder indígena del mayor levantamiento...

  3. Fue bautizado en Tungasuca por el cura Santiago López en la iglesia parroquial de San Felipe, el primer día de mayo de 1738. Descendía por línea recta femenina del inca Tupac Amaru, hijo de Manco Inca y nieto de Huayna Capac ejecutado por el virrey Toledo en 1572.

  4. El 18 de mayo de 1781, el líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en Hispanoamérica durante el siglo XVIII, Túpac Amaru II, fue ejecutado de una forma brutal por los conquistadores españoles a los que siempre combatió.

  5. 19 de may. de 2012 · El 18 de mayo se recordó los 231 años de la muerte de José Gabriel Condorcanqui Noguera, Túpac Amaru II; Micaela Bastidas Puyucahua; y la cacica de Acos, Tomasa Tito Condemayta; en la Plaza de...

  6. El 18 de mayo de 1781, el líder rebelde es obligado a presenciar la muerte de su esposa, sus dos hijos y de medio centenar de insurgentes en la Plaza central de Cuzco Luego de atarlo a cuatro corceles para dislocar sus miembros, un verdugo español decapita y mutila el cuerpo del primer líder independentista de Sudamérica.

  7. La rebelión de Túpac Amaru II, que inició el 4 de noviembre de 1780, fue la primera gran revolución acontecida dentro del proceso emancipador que tuvo lugar en el virreinato del Perú y significó un precedente para las guerras de independencia que emergerían en América a inicios del siglo XIX.