Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Se muestran resultados de

    doña rosita la soltera

Resultado de búsqueda

  1. Doña Rosita la soltera. o El lenguaje de las flores. Federico García Lorca. Poema granadino del novecientos, dividido en varios jardines, con escenas de canto y baile. Personajes.

  2. Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores es una obra teatral escrita en 1935 por el dramaturgo español Federico García Lorca. Fue su última obra estrenada en vida, el 13 de diciembre de 1935 en el Principal Palace de Barcelona, con la compañía de Margarita Xirgu.

  3. Resumen de Doña Rosita, la Soltera. Con respecto al contenido de Doña Rosita, la soltera o El lenguaje de las flores, esta presenta una estructura clásica de tres actos, en donde se expone el drama de su protagonista, sin que éste encuentre solución o desenlace.

  4. Una obra breve, de una solterona granadina, una comedia dramática donde el tiempo va pasando y desaparecen las ilusiones, donde nuevamente refleja algunas de los tópicos de la época como la hipocresía y el puritanismo, en una época en que la sociedad condicionaba especialmente la vida de las mujeres.

  5. La obra explora temas como el desengaño amoroso y la vida solitaria de las mujeres solteras en España. A lo largo de los años, la protagonista sigue esperando las cartas de amor de su primo con la misma ilusión de siempre, representando la tristeza y la espera eterna de una mujer soltera.

  6. En primer lugar, como indicio: las dos acumu laciones más espectaculares de personajes que presenta Doña Rosita, la de las Manolas en el primer acto y la de Solteronas y Ayolas en el segundo, preceden inmediatamente, como una suerte de marco, a cierta noticia del novio, noticia de su ausencia.

  7. Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores. Poema granadino del novecientos, dividido en varios jardines, con escenas de canto y baile está estructurada en tres actos que se sitúan en 1890, 1900 y 1910.