Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Índice. ¿Qué es la diplopía o visión doble? ¿Qué tipos de diplopía existen? ¿Cuáles son las causas de la diplopía monocular? ¿Cuáles pueden ser las causas de la diplopía binocular? ¿Existen factores de riesgo vinculados con la diplopía o visión doble? ¿Qué síntomas la acompañan? ¿Cómo se diagnostica?

  2. 2 de feb. de 2024 · La diplopía es una alteración visual que consiste en la percepción de visión doble. Esta alteración de la visión puede ser horizontal, vertical u oblicua en función de cómo aparecen las imágenes (al lado, encima o en diagonal al objeto). Además, puede afectar a los dos ojos (binocular) o a uno solo (monocular).

  3. La diplopía o visión doble, es una alteración del sistema visual que ocurre cuando una persona ve dos imágenes de un mismo objeto. Esta afección sucede cuando una enfermedad, acontecimiento, golpe o defecto ocular interfiere en la transmisión de la luz desde el exterior hasta la retina y al cerebro.

  4. Aunque la visión doble (llamada también diplopía) sea solo temporal, debe acudir al oculista para establecer cuál es la causa. Causas de la visión doble. Los episodios temporales de visión doble pueden suceder por muchos motivos, incluyendo el consumo excesivo de alcohol o estar demasiado cansado.

  5. La diplopía, conocida también como visión doble, ocurre cuando los ojos no están alineados correctamente, transmitiendo para el cerebro imágenes del mismo objeto pero de ángulos diferentes. Conozca cuáles son las principales causas, los tipos de diplopia que existen y cómo es el...

  6. La diplopía es un término médico que se refiere a la visión doble, es decir, la percepción de dos imágenes separadas de un solo objeto, es decir, visión doble. Esto puede ocurrir en uno o ambos ojos y puede ser constante o intermitente y puede tener diferentes orígenes y niveles de gravedad.

  7. La diplopía, llamada también visión doble, es un padecimiento en la visión por el cual la persona que lo padece es capaz de percibir dos imágenes diferenciadas de un único elemento. La causa de esta condición puede tratarse de un problema en los músculos oculares, en la córnea, en el cristalino o incluso en el sistema nervioso central.