Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de ago. de 2008 · Los planes de Manuel Pardo, presidente del Perú en 1873, incluían a la república de Argentina, que debía sumarse a la alianza secreta. Quería aprovechar una disputa argentina-chilena sobre unos territorios en la Patagonia. Pardo veía en Argentina una aliada natural.

  2. Bolivia” dirá el Presidente Manuel Pardo, pero uno nunca navegará y el otro se hundirá. El Perú debe entregar Tarapacá y someter la suerte de Tacna y Arica a un plebiscito, que debió tener lugar en 1893, pero que, sin embargo -luego de un fallo arbitral del Presidente estadounidense

  3. El diplomático peruano Antonio de Lavalle asegura en su informe acerca de su mediación, [27] que hasta su salida hacia Chile en marzo de 1879 él personalmente desconocía el tratado y que, además, durante un encuentro con el entonces presidente del Perú Pardo, le preguntó su opinión sobre las dos fragatas blindadas que Chile ...

  4. Manuel Justo Pardo y Lavalle (1834 – 1878), presidente de la República entre 1872 y 1876. Hijo del escritor Felipe Pardo y Aliaga y de Petrolina de Lavalle y Cabero, nació en la casa ubicada en la esquina de las calles San José y Santa Apolonia el 9 de agosto de 1834, y murió trágicamente asesinado el 16 de noviembre de 1878.

  5. Manuel Justo Pardo y Lavalle ( Lima, 9 de agosto de 1834- Ib., 16 de noviembre de 1878) fue un economista y político peruano que ocupó la alcaldía de Lima en el período de 1869 a 1870, y la presidencia del Perú en el período constitucional de 1872 a 1876, siendo, después de 51 años de independencia, el primer presidente civil constitucional de l...

  6. Mücke, Ulrich. « Capítulo 9. Manuel Pardo como Presidente de la República ». Política y burguesía en el Perú, Institut français d’études andines, 2010, https://doi.org/10.4000/books.ifea.435.

  7. Manuel Pardo y Lavalle fue una figura destacada en la historia de Perú. Su papel como primer presidente civil del país y su lucha por la democracia y la justicia social marcaron un hito importante en la historia política del país.