Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La guerra del Pacífico, también conocida como la Guerra del Salitre, fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1879 y 1884. Esta guerra se desencadenó cuando Chile declaró la guerra a Bolivia y Perú, con el objetivo de obtener territorios ricos en salitre.

  2. La guerra del Pacífico fue un conflicto armado ocurrido entre 1879 y 1884 que enfrentó a Chile y a los aliados Bolivia y Perú. Se desarrolló en el océano Pacífico, en el desierto de Atacama y en las serranías y valles peruanos.

  3. El Presidente boliviano Hilarión Daza le declaró la guerra a Chile el 1 de marzo de 1879, a los pocos días que la ciudad de Antofagasta fuera ocupada por las tropas chilenas, quienes tenían como objetivo proteger los intereses de los compatriotas que explotaban el salitre.

  4. Declaratoria de guerra de Bolivia a Chile en 1879. Hilarión Daza, Presidente de la República de Bolivia, etc. Considerando: que el gobierno de Chile ha invadido de hecho el territorio nacional, sin observar las reglas del derecho de gentes ni las prácticas de los pueblos civilizados, expulsando violentamente a las autoridades nacionales ...

  5. 21 de jun. de 2019 · El Consejo de Estado de Chile aprobó el 1 de abril solicitar al Congreso una declaración de Guerra a Perú y a Bolivia. El Congreso la aprobó el 2 de abril. Acompañado de Patricio Lynch, Lavalle viajó a Valparaíso el 4 de abril, donde permaneció a bordo del vapor Liguria una noche.

  6. La convicción de que detrás del asesinato de Diego Portales estaba la mano del mariscal Andrés de Santa Cruz, decidió al Gobierno chileno a emprender la disolución de la Confederación Perú-Boliviana por medio de las armas.

  7. Declaración de Guerra: Campañas militares. Cuando Chile invadió el puerto boliviano de Antofagasta el 14 de febrero de 1879, una maniobra militar que se había hecho sin una previa declaración de guerra, Bolivia pidió la activación de su alianza defensiva con el Perú.