Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de jun. de 2020 · La arquitectura wari estaba enfocada a las ciudades y, dentro de estas, a los grandes edificios. Así, levantaron un importante número de templos, mausoleos o galerías subterráneas. Dentro de su planificación urbanística daban especial importancia a los edificios públicos administrativos, que eran construidos en zonas ...

  2. La arquitectura del pueblo wari destacó en la arquitectura y en la planificación urbana. Al ser un pueblo dominante, creó monumentales instituciones administrativas en las ciudades sometidas. Además, guardaron una estructura jerárquica en los centros y ciudades que fundaron.

  3. La ciudad está construida con piedras rústicas, con murallas muy altas hechas de piedra y barro, con terrazas y plataformas hechas también con ese material. En la ciudad de Wari se producía fina cerámica policroma, bellos tejidos también polícromos, pequeñas esculturas de turquesa, joyas y otras artesanías. Influencia tiahuanaco

  4. Esta ciudad fue centro de un imperio que cubría la mayor parte de la sierra y la costa del Perú actual. El Imperio wari estableció centros arquitectónicos distintivos en muchas de sus provincias, tales como Piquillacta o Cajamarquilla.

  5. En el Perú, la cultura Wari se desarrolló entre los siglos VI y XII d.C., y ha dejado un legado arqueológico cultural impresionante. Específicamente, su arquitectura se destaca por la gran cantidad de monumentos impresionantes que construyeron, como templos, canales de riego, fortificaciones, y ciudades enteras.

  6. 15 de jul. de 2015 · La cultura wari floreció en la costa y tierras altas del antiguo Perú entre el 450 y 1000 d.C. Centrada en su capital Huari, los wari explotaron con éxito las diversas rutas que controlaron para construir un imperio administrado por capitales provinciales conectadas por una larga red de caminos.

  7. LA CIUDAD DE WARI. La capital de la cultura Wari estuvo ubicada al noreste de Ayacucho. El área urbana ocupaba entre 1000 y 1500 hectáreas. En el área central se ubicaban grandes terrazas y recintos amurallados con edificios interiores.