Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La arquitectura Tiahuanaco se caracteriza por el uso de grandes bloques de piedra labrados con precisión y ensamblados sin argamasa, formando estructuras monumentales y simétricas. Los principales materiales utilizados fueron la andesita, el basalto, la arenisca y la diorita.

  2. Cuánto mide la puerta del sol en Tiahuanaco. La puerta del sol de Tiahuanaco pesa más de 10 toneladas y mide 3 metros de altura y 4 metros de ancho, por lo que es considerada una arquitectura monumental. Como dato curioso debes saber que cada 21 de septiembre el crepúsculo del amanecer penetra la puerta del sol.

  3. La arquitectura de Tiahuanaco es una muestra de un alto grado de conocimientos en matemáticas y geometría. El uso de piedra es característico tanto en la arquitectura religiosa, como en la civil. Los principales materiales que se utilizaban eran andesita y basalto, pero también se empleaban otros tipos de roca y piedra arenisca.

  4. La ciudad de Tiahuanaco se caracteriza por su arquitectura decorada con relieves y planos incisos colocados sobre estelas; está compuesta por siete construcciones arquitectónicas importantes: Kalasasaya, templete semisubterráneo, pirámide de Akapana, Puerta del Sol, Puma Punku y templete, también grandes pirámides y esculturas.

  5. El presente artículo tiene como objeto mostrar la realidad de una profunda tradición arquitectónica en la zona de la cuenca del Titicaca con el fin de proponer una explicación al origen del proceso de desarrollo específico en el sitio de Tiwanaku.

  6. Las principales muestras arquitectónicas fueron las construcciones de piedra rectangulares, también llamadas dólmenes, que fueron construidas con fines de vivienda. La cultura Tiahuanaco posteriormente construyó chulpas, las cuales tuvieron fines funerarios. Las chulpas fueron hechas de piedra y barro.

  7. 31 de jul. de 2020 · La cultura tiahuanaco, a veces escrita como tiwanaku, fue una civilización que se originó a escasos kilómetros del lago Titicaca y se extendió a los actuales países de Chile, Argentina y Bolivia y Perú. Esta cultura comenzó a desarrollarse sobre el 1500 a. C, aunque no empezó a mostrar su esplendor hasta el 200 a. C.