Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El arqueólogo alemán Max Uhle, descubridor científico de la cultura mochica, a la que denominó como proto-chimú. La civilización mochica fue identificada por Max Uhle en 1901, quien la clasificó como proto-chimú (es decir, antecesora del Reino Chimú).

  2. 26 de may. de 2021 · El descubridor de la cultura mochica fue Max Uhle, un arqueólogo alemán. La misión científica estuvo patrocinada por el magnate de la prensa William Randolph Hearst y comenzó en 1899. Max Uhle

  3. Descubridor de la cultura Moche. La cultura Moche fue encontrado por Max Uhle. Este prehistórico alemán fue el primero en ver el avance de Moche como una maravilla social innegable, al terminar los descubrimientos estratigráficos cerca del refugio Huaca de la Luna, en la ciudad de Moche.

  4. La civilización Mochica fue identificada por Max Uhle en 1909, quien la clasificó como proto-chimú lo que quiere decir antecesora de la cultura Chimú. Uno de sus principales investigadores fue el alemán Enrique Brüning, ingeniero que llegó a trabajar en las azucareras de Lambayeque y La Libertad.

  5. La cultura mochica surgieron en el Intermedio Temprano, entre los años 100 y 800 d.C. desarrollándose en el norte del Perú. Los Moche son quizás mejor conocidos por su arte cerámico: sus ollas son de tamaño natural retrato de cabezas de los individuos (huacos retratos) y las representaciones tridimensionales de animales y personas.

  6. 20 de ago. de 2014 · La cultura moche del Perú es particularmente conocida por su arte colorido y naturalista en cerámica y trabajos en metales. ¿Quiénes eran los moche y dónde se asentaron? Los moche eran una confederación de pequeños estados en los Andes antiguos.

  7. La cultura Mochica, también conocida como moche, fue una civilización prehispánica desarrollada entre los años 100 y 800 d. C. Surgió en las costas norte de Perú y en los valles de Chicama y Trujillo. Esta civilización se expandió posteriormente hacia el sur, hasta el valle Huarmey, y hacia el norte, en el valle Piura.

  1. Otras búsquedas realizadas