Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La escultura chavín se caracteriza por su arte lítico de enormes figuras y monolitos, inspirados en distintos dioses mitológicos con aspecto zoomórfico. Su escultura es una de las más misteriosas e interesantes del arte precolombino.

  2. La escultura de la cultura chavín se caracterizó por el arte lítico de monolitos y figuras enormes, inspiradas en los diferentes dioses mitológicos con aspectos zoomorfos de jaguares, cóndores y serpientes.

  3. Esculturas. La escultura chavín se caracterizaba por el uso de piedra (arte lítico), siendo usualmente de naturaleza monolítica con énfasis religioso. Las esculturas más relevantes son los monolitos, las estelas y las cabezas clavas. Destaca también las columnas y la losa voladiza en la Portada de las Falcónidas.

  4. Las cabezas clavas son esculturas que representan adioses de la cultura chavín. Con diversas características antropomorfas y zoomorfas, destacan por sus formas en ocasiones grotescas que pueden impresionar a quien las observa.

  5. La Cultura Chavin, tuvo una gran expresión artística representados en las esculturas de su templo, las más relevantes fueron las Cabezas Clavas y el Lanzón Monolítico. El sitio arqueológico de la cultura Chavin debe su nombre a la cultura que se desarrolló entre los años 1200 y 400 a.c en este valle alto de los Andes peruanos.

  6. 15 de jul. de 2020 · Se trataban de esculturas que representaban cabezas de seres mitológicos, algunas con rasgos humanos y otras con aspecto animal. Ese tipo de representaciones eran típicas de las tribus amazónicas, lo que llevó a Tello a afirmar que la cultura chavín procedía de esa zona.

  7. La escultura para la cultura chavín se caracterizaba por tener bajos relieves sobre dinteles o lozas de animales y rostros humanos. Se trabajaba la piedra y sus temas eran religiosos. Las esculturas más conocidas del pueblo chavín son los monolitos, las estelas y las cabezas calvas.

  1. Otras búsquedas realizadas