Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cajamarca. Asentado en la cumbre de una colina en la provincia de San Pablo, Kuntur Wasi o Casa del Cóndor, constituye una edificación que tuvo una influencia chavín, compuesta por plataformas escalonadas, una plaza rectangular hundida y cuatro escaleras que conducen a varias estructuras funerarias y monolíticas.

  2. Henry Reichlen, que estudió la zona de Cajamarca en los años 1947 y 1948, periodizó la civilización Cajamarca en 6 fases, que abarca desde el fin de Chavín hasta la llegada de los incas: [1] Torrecitas Chavín, 500 a. C.-100 a. C. Cajamarca I (Cajamarca inicial), 100 a. C.-100 d. C. Cajamarca II (Cajamarca temprano), 100-500 d. C.

  3. 7 de feb. de 2021 · La arquitectura chavín fue una arquitectura prehistórica llevada a cabo en los Andes del Perú, la cual demostró ciertas técnicas de construcción con alto enfoque artístico y espiritual. El principal emplazamiento arqueológico en el que se han encontrado sus reliquias se conoce como El Templo Antiguo.

  4. 15 de jul. de 2020 · Cultura chavín: descubrimiento, ubicación, organización, arquitectura. La cultura chavín fue una civilización que se desarrolló en el antiguo Perú durante la etapa formativa de su historia, durante el primer Horizonte Cultural (1200 a.C. – 200 a. C.). El nombre de esta cultura proviene de su centro más importante, la ciudad ...

  5. CAPÍTULO I: CONTEXTO DE LA CULTURA CAJAMARCA. 1.1. Descripción geográfica de la cultura Cajamarca. 1.2. Contexto histórico: organización política, social, económica y religión. CAPITULO II: CAJAMARCA PREHISPÁNICA. 2.1. Pacopampa y Kuntur Wasi. CAPITULO III: CULTURA CAJAMARCA. CAPITULO IV: ARQUITECTURA. 1.3. Las torres de Llipa y de ...

  6. La arquitectura de la cultura chavín es una de las expresiones artísticas más antiguas y fascinantes del Perú prehispánico. Esta cultura se desarrolló entre los años 900 y 300 a.C. en los Andes septentrionales, y tuvo una gran influencia en otras civilizaciones de la costa y la sierra.

  7. CULTURA CAJAMARCA. El arqueólogo franco-suizo Henry Reichlen, a quien se debe el esquema arqueológico de Cajamarca, encontró una cerámica que denominó Torrecitas-Chavín, considerando que tenía relaciones con el estilo Chavín, pero que por otros rasgos como la pintura post-cocción y las formas de los vasos, pertenece a un estilo muy ...