Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El diseño arquitectónico chavín se caracterizó por la construcción de estructuras con forma de “U”, además, edificaron plataformas para levantar templos con galerías subterráneas, también, usaron ornamentos como dinteles, cornisas y las conocidas cabezas clavas.

  2. 15 de jul. de 2020 · La cultura chavín fue una civilización que se desarrolló en el antiguo Perú durante la etapa formativa de su historia, durante el primer Horizonte Cultural (1200 a.C. – 200 a. C.). El nombre de esta cultura proviene de su centro más importante, la ciudad de Chavín de Huántar.

  3. 7 de feb. de 2021 · La arquitectura chavín fue una arquitectura prehistórica llevada a cabo en los Andes del Perú, la cual demostró ciertas técnicas de construcción con alto enfoque artístico y espiritual. El principal emplazamiento arqueológico en el que se han encontrado sus reliquias se conoce como El Templo Antiguo.

  4. La arquitectura chavín tuvo carácter monumental, utilizando la piedra como materia prima. Sus construcciones no tienen ventanas. Emplearon ductos de ventilación y sus paredes estaban decoradas con cabezas clavas. Entre sus principales representaciones destacan el Templo de Chavín de Huántar, Nepeña, Kunturhuasi, entre otros.

  5. Arquitectura. El templo Chavín de Huántar fue la edificación más importante de esta civilización y tenia las siguientes características: Fue construida con piedras y adobe. Tiene estructuras en forma de pirámides truncadas. Las edificaciones tienen forma de U y cuenta con plazas semihundidas y circulares. Escultura.

  6. Su arquitectura nos habla de un pueblo con una profunda conexión espiritual, como lo demuestran las Cabezas Clavas y el monumental Lanzón Monolítico. Las esculturas de Chavín, a menudo en bajo relieve, revelan un repertorio inspirado en la fauna local y en la cosmovisión de sus habitantes.

  7. El sitio utiliza arquitectura interna y externa. La arquitectura interna se refiere a galerías, pasillos, habitaciones, escaleras, conductos de ventilación y canales de drenaje. La arquitectura externa se refiere a plazas, montículos de plataforma y terrazas. [25]