Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. HIPERTENSIVA La disfunción endotelial, que acompaña a la enfermedad hipertensiva, promueve la proliferación celular así como la liberación de muchas sustancias vasoactivas, protrombóticas y procoagulantes que ulteriormente precipitarán en aterosclerosis precoz.

  2. Ministerio de Salud. Resolución Ministerial N.° 031-2015-MINSA. 19 de enero de 2015. Aprobar la "Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico, Tratamiento y Control de la Enfermedad Hipertensiva", que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial. Documentos. 2015. PDF. 527.9 KB. Descargar. Imprimir. Compartir. Guardar.

  3. Guía técnica: Guía de práctica clínica para la prevención y control de la enfermedad hipertensiva en el primer nivel de atención - Informes y publicaciones - Ministerio de Salud - Plataforma del Estado Peruano.

  4. 17 de mayo de 2023 - 4:00 p. m. La hipertensión arterial se ha convertido en el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular (ECV), que es la mayor causa de muerte en las Américas.

  5. hejcu.gob.pe › 1301hejcu.gob.pe

    La emergencia hipertensiva se define como toda elevación aguda de la presión arterial, que se acompaña de alteraciones orgánicas graves con riesgo de lesión irreversible, que comprometen la Vida del paciente y que requieren el descenso de la presión arterial en un breve plazo de tiernpo, de minutos a mras horas, con tratamiento preferentemente p...

  6. Se entiende por crisis hipertensiva a la elevación súbita de la presión arterial (PA) a niveles que son considera-dos muy altos, de manera que se produce daño de órgano blanco (o riesgo inminente de que esto ocurra). No existe consenso absoluto de qué nivel de PA debe considerarse muy alto.

  7. Created Date: 2/19/2014 8:43:27 AM