Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conquista del Tahuantinsuyo: También conocida como “Conquista del Imperio de los Incas”, es el proceso histórico de anexión y destrucción del Imperio incaico o Tahuantinsuyo al Imperio español ocurrido entre 1532 y 1572.

  2. LOS CRONISTAS DE LA CoNQUISTA. en tres grupos: los cronistas (los historiadores), los doctrineros (cate quizadores) y los juristas (justificadores de la conquista).

  3. Recién entre 1550 y 1560 se culminaron las primeras historias incaicas completas, que fueron Crónica del Perú, de Pedro Cieza de León, y Suma y narración de los incas, de Juan de Betanzos.

  4. LaCrónica del Perú” es una obra escrita por el cronista español Pedro Cieza de León a mediados del siglo XVI que narra sus viajes como soldado en territorios neogranadinos y peruanos, y que destaca por ser la primera en mostrar un panorama general de la historia del Tahuantinsuyo.

  5. ¿Cuál fue el ideal perseguido en la conquista española? Una ojeada a la sorprendente civilización de los Incas, según Rafael Kartsten. Pronto se supo de las tierras situadas hacia el Sur. Trayectoria de Francisco Pizarro. Hacia Cajamarca. Mayo 24 de 1531. Muerte del Inca, 29 de agosto de 1533. Qué causas facilitaron la Conquista del Perú ...

  6. LOS CRONISTAS DE LA CONQUISTA. En 1525 va a España y presenta a Carlos V su Sumario de la natural historia de las Indi.as, primera y pequeña enciclopedia de la historia natural y de la geografía americanas, que le mereció el apre cio de la Corte.

  7. 28 de abr. de 2023 · Buena parte de los textos españoles de los siglos XVI y XVII cumplían la función de instrucciones (Polo de Ondegardo, 1916, 1917), guías (Molina El Cuzqueño, 1989) o diccionarios (De la Carrera, 1921) para sacerdotes católicos que emprendían la tarea de evangeliza- ción de los indígenas.