Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Refleja la oscura realidad de la industria de la moda, donde los trabajadores de la confección soportan duras condiciones para satisfacer las demandas de los consumidores. Este artículo te explica cómo.

  2. 29 de abr. de 2020 · Los textileros peruanos han trabajado y continúan con afán en su alineación con las tendencias mundiales, a la vez que con algunas de sus materias primas, buscan la diferenciación en los mercados.

  3. A pocos días de culminar el año, se puede afirmar que, pese a los problemas sanitarios y políticos que afronta nuestro país, el sector textil y confecciones viene recuperándose y está tratando de llegar a los niveles prepandemia.

  4. La presencia en redes sociales de marcas peruanas ha permitido que los consumidores conozcan muchas de ellas, a las que antes eran ajenas. Promover la compra local y lo hecho en Perú se convierte así en un reto para defender la producción nacional en medio de esta crisis.

  5. Toda su cadena de procesos está cargada de elementos que afectan al medio ambiente: el algodón, una de sus materias primas, se cultiva con pesticidas y fertilizantes que perjudican el suelo; el plástico que utilizan las prendas sintéticas; los tintes; el agua necesaria para su producción y el transporte; todo contamina.

  6. La sostenibilidad: factor clave para empresas textiles. Una de las grandes ventajas de la industria textil-confecciones en Perú es su integración vertical, que va desde el aprovisionamiento de la materia prima hasta el producto final.

  7. 29 de sept. de 2021 · La producción de textiles y confecciones en el Perú ha mostrado un gran crecimiento en los últimos años y en el mercado internacional su crecimiento puede atribuirse a la alta calidad y prestigio de las fibras peruanas y al alto nivel de integración del sector en todo el proceso productivo.