Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la arquitectura religiosa, las claraboyas han sido utilizadas para simbolizar la conexión entre lo divino y lo terrenal. Las vidrieras de colores en iglesias y catedrales son un ejemplo de cómo las claraboyas se han utilizado para crear efectos visuales y transmitir mensajes espirituales.

  2. Claraboya (o tragaluz) es un término que antes se aplicaba a cualquier ventana o abertura con tracería en una iglesia, por ejemplo, una nave lateral, torre, claustro o mampara, pero ahora...

  3. 30 de dic. de 2023 · Desde catedrales hasta galerías y salas de conciertos, los vitrales más impresionantes elevan los espacios que habitan. Por Nick Mafi y Katherine McLaughlin. 30 de diciembre de 2023.

  4. 6 de mar. de 2016 · La claraboya, por lo común monocroma o simplemente traslúcida, está compuesta de piezas vítreas homogénas, carentes casi siempre de especial alarde artístico; el vitral, en cambio, presenta de ordinario una compleja y multicromática combinación de cristales, de tamaño y color diferentes, que plasman por lo general ...

  5. En el segundo cuerpo central la claraboya estrellada (alusión trinitaria y eucarística) en medio del ático rematado por un jarrón de azucenas, símbolo de la pureza de María, blasón del templo catedralicio.

  6. 18 de abr. de 2024 · Previous Next. CLARABOYA, lucernario, ventanas en el techo que mejoran la iluminación natural en los interiores de casas. Claraboya, lucernario y tragaluces. ¿Qué es una claraboya? Las claraboyas son elementos arquitectónicos que permiten la entrada de luz natural y ventilación en una habitación.

  7. www.wikiwand.com › es › TragaluzTragaluz - Wikiwand

    Un tragaluz, claraboya (palabra proveniente del latín clarus y via ), lucerna o lucernario es una ventana o vano situada en el techo o la parte superior de una pared, utilizada para proporcionar luz a una habitación.