Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El español andino (conocido en Argentina como norteño, en Colombia como pastuso, y en Ecuador y Perú como serrano [1] ) es un dialecto del idioma español hablado en los Andes centrales, desde el suroccidente de Colombia (nudo de los Pastos), pasando por la región andina de Ecuador, Perú, el noroeste de Chile, el occidente de ...

  2. El documento presenta una selección de trabajos de los últimos treinta años sobre los efectos de los fenómenos de contacto y conflicto idiomáticos desde los años iniciales de la conquista hasta la actualidad, con énfasis en la influencia de las lenguas mayores del antiguo Perú, sobre todo el quechua y el aimara, en la configuración de ...

  3. Uno de los aspectos más desarrollados es la influencia de las lenguas mayores del país, especialmente el quechua y aymara, en lo que hoy se conoce como castellano andino.

  4. Este libro analiza, desde una perspectiva sociohistórica y dialectal, una variedad del castellano escasamente descrita en la literatura especializada: la de los Andes norperuanos, específicamente Cajamarca, La Libertad y Áncash.

  5. Nos hemos concentrado en una región donde el castellano tuvo como sustrato a la lengua culle o culli, un idioma indígena distinto del quechua, el aimara y el mochica. Esta región, que se muestra en el mapa, abarcó desde el valle de Cajamarca por el norte hasta la actual provincia ancashina de Pallasca por el sur.

  6. El castellano andino norperuano forma parte del conjunto dialectal denominado castellano andino y se habla en los departamentos norteños de la sierra del Perú, aproximadamente en la antigua zona de expansión de la extinta lengua culle.

  7. Castellano andino : aspectos sociolingüísticos, pedagógicos y gramaticales. Recoge una docena de trabajos escritos por el autor que analizan los efectos de los fenómenos de contacto y conflicto idiomáticos derivados de los años iniciales de la conquista y colonización españolas en el Perú.

  1. Otras búsquedas realizadas