Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cultura tiahuanaco, de origen Uru-Puquina, [4] se desarrolló a orillas del lago Titicaca. Según el arqueólogo Carlos Ponce Sanginés, surgió entre el año 1580 a. C. y se prolongó hasta el año 1187 d. C. El centro principal de esta cultura estuvo ubicado a una altitud de 3842 m s. n. m..

  2. Carlos Ponce Sanginés (La Paz, Bolivia; 6 de mayo de 1925 - La Paz, Bolivia; 18 de marzo de 2005) fue un destacado arqueólogo y restaurador boliviano que dedicó gran parte de su vida al estudio de Tiahuanaco.

  3. 31 de jul. de 2020 · También en el siglo XX destacaron las investigaciones del estadounidense Wendell Bennett o las del boliviano Carlos Ponce Sanginés. Origen e historia de la cultura tihuanaco. Plano del centro arqueológico Tiwanaku. La cultura tiahuanaco fue una de las más longevas de toda la zona andina.

  4. 10 de dic. de 2019 · El descubridor de la cultura tiahuanaco fue el cronista español Pedro Cieza de León, a mediados del siglo XVI. Esta cultura abarcó desde la costa peruana hasta el norte de Bolivia, incluyendo secciones al norte de Chile y Argentina.

  5. Carlos Ponce Sanginés y la cronología absoluta de la cultura Tiwanaku. Antti Korpisaari. 2015, Chachapuma: Revista de Arqueología Boliviana. En este artículo discuto como la cronología absoluta propuesta por Carlos Ponce Sanginés para las épocas I a V de la cultura Tiwanaku ha soportado el tiempo.

  6. Al ingresar por la puerta principal del Templo de Kalasasaya, se encuentra el monolito "Ponce". Denominado así en honor al arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanginés (1925-2005), quien lo descubrió el 8 de noviembre de 1957, enterrado a 2,10 metros en el patio interior del mencionado templo.

  7. 19 de mar. de 2005 · LA PAZ.- El arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanginés, el principal impulsor de la investigación de la cultura de Tiwanaku, falleció a la edad de 79 años. Ponce murió el 18 de marzo tras...