Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos Ponce Sanginés (La Paz, Bolivia; 6 de mayo de 1925 - La Paz, Bolivia; 18 de marzo de 2005) fue un destacado arqueólogo y restaurador boliviano que dedicó gran parte de su vida al estudio de Tiahuanaco.

  2. Carlos Ponce Sanginés y la cronología absoluta de la cultura Tiwanaku. Antti Korpisaari. 2015, Chachapuma: Revista de Arqueología Boliviana. En este artículo discuto como la cronología absoluta propuesta por Carlos Ponce Sanginés para las épocas I a V de la cultura Tiwanaku ha soportado el tiempo.

  3. 11 de jun. de 2019 · Tiwanaku : espacio, tiempo y cultura : ensayo de síntesis arqueológica. by. Ponce Sanginés, Carlos. Publication date. 1976. Topics. Tiahuanacu (Bolivia), Tiwanaku Site (Bolivia) Publisher. La Paz : Pumapunku.

  4. El arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanginés, impulsor de la investigación de la cultura tiwanaku (tiahuanaco), falleció a la edad de 79 años el pasado viernes 18 de marzo, informó una de sus dos hijas. El investigador murió en su residencia de Sopocachi, barrio de La Paz, a causa de un cáncer con el que luchaba desde hacía cuatro años.

  5. La cultura tiahuanaco, de origen Uru-Puquina, [4] se desarrolló a orillas del lago Titicaca. Según el arqueólogo Carlos Ponce Sanginés, surgió entre el año 1580 a. C. y se prolongó hasta el año 1187 d. C. El centro principal de esta cultura estuvo ubicado a una altitud de 3842 m s. n. m..

  6. Carlos Ponce Sanginés (1925-2005) | PDF | Arqueología. Carlos Ponce Sanginés fue un destacado arqueólogo boliviano que dedicó su vida al estudio de la cultura Tiwanaku. En 1958 creó el primer centro de investigaciones sobre Tiwanaku en Bolivia y descub... by walter7vazquez-6.

  7. Carlos Ponce Sanginés ( La Paz, Bolivia; 6 de mayo de 1925 - La Paz, Bolivia; 18 de marzo de 2005) fue un destacado arqueólogo y restaurador boliviano que dedicó gran parte de su vida al estudio de Tiahuanaco.