Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos Ponce Sanginés (La Paz, Bolivia; 6 de mayo de 1925 - La Paz, Bolivia; 18 de marzo de 2005) fue un destacado arqueólogo y restaurador boliviano que dedicó gran parte de su vida al estudio de Tiahuanaco.

  2. Monolito Ponce. El " Monolito Ponce ", también conocido como " Estela Ponce " o " Estela 8 ", es un monumento que se halla en la parte este del Complejo Arqueológico Monumental de Tiahuanaco, (yacimiento catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2000).

  3. Según el arqueólogo Carlos Ponce Sanginés, surgió entre el año 1580 a. C. y se prolongó hasta el año 1187 d. C. El centro principal de esta cultura estuvo ubicado a una altitud de 3842 m s. n. m.. Por su carácter expansivo, Tiahuanaco abarcó parte de los territorios actuales de Bolivia y Perú .

  4. 16 de oct. de 2021 · Los orígenes de la civilización tiahuanaco se remontan al siglo XVI a.C. según el arqueólogo Carlos Ponce, que dedicó gran parte de su vida al estudio de esta cultura. Durante la primera mitad de su historia Tiwanaku fue una población modesta que vivía de la agricultura y de la pesca, abasteciéndose de cuanto necesitaban gracias al lago ...

  5. 10 de dic. de 2019 · Última edición el 10 de diciembre de 2019 . El descubridor de la cultura tiahuanaco fue el cronista español Pedro Cieza de León, a mediados del siglo XVI. Esta cultura abarcó desde la costa peruana hasta el norte de Bolivia, incluyendo secciones al norte de Chile y Argentina.

  6. 11 de jun. de 2019 · Tiwanaku : espacio, tiempo y cultura : ensayo de síntesis arqueológica : Ponce Sanginés, Carlos : Free Download, Borrow, and Streaming : Internet Archive.

  7. 1 de jul. de 2018 · The Tiwanaku archaeological complex (Bolivia), designated a World Heritage site in 2000 by the United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization (UNESCO), is a reference for South ...