Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entrecruzamiento del cual las obras de Max Weber, Carl Schmitt y Leo Strauss nos sirven como aportes. Negación de los valores, necesidad de los valores y mediación de los valores, serán los puntos sobre los cuales el articulo reflexionará teniendo en cuenta las posturas de estos autores.

  2. El artículo recupera el pensamiento de Thomas Hobbes y Carl Schmitt para analizar la problemática de la guerra contemporánea. Se argumenta que la relación actual entre guerra y política puede ser desentrañada a partir de una serie de categorías provenientes de las perspectivas de dichos autores.

  3. Esto conduce a indagar sobre el motivo por el cual para Schmitt la tiranía de los valores se produce en un contexto demo-crático-liberal y no en uno totalitario. Palabras clave: Valores, Marx, Weber, Schmitt.

  4. Es tan solo en el siglo veinte que pensadores de la talla de Max Weber, Carl Schmitt y Guglielmo Ferrero intentan abordar el problema a nivel conceptual, aunque no siempre con éxito. En el lenguaje cotidiano, legitimidad es sinónimo de legalidad, estableciéndose así una ecuación entre ellas.

  5. La crítica de Carl Schmitt al liberalismo podría resumirse en un único concepto: decisionismo. En su visión, decisionismo significaba lo opuesto al pensamiento normativista y a una concepción de la política basada en el ideal de la discusión racional.

  6. Aquí está la clave de la discusión central entre Weber, Kelsen y Schmitt y tiene que ver con la democracia y su fragilidad. Aquí tiene lugar el mayor triunfo del economicismo y su propia tragedia.

  7. Al lado de las afinidades en el análisis realista de la política, Schmitt coincidía también con Weber en la identificación de la expansión de la racionalidad instrumental, como elemento definitorio e impulsor de la moderna sociedad occidental.