Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los números cardinales expresan cantidades, como en Cuatro manzanas o en Seis personas. Desde el punto de vista gramatical, son adjetivos cuando acompañan al nombre ( Hay nueve alumnos ), o sustantivos ( El nueve es mi número de la suerte ).

  2. Números Cardinales y Ordinales. Los números naturales son usados para contar y ordenar cosas. Según cómo sean utilizados, se les conoce de distintas maneras. Los números cardinales. Cuando usamos los números naturales para contar los elementos de un determinado conjunto los llamamos números cardinales.

  3. El cardinal indica el número o cantidad de elementos de un conjunto, sea esta cantidad finita o infinita. Los números cardinales constituyen una generalización interesante del concepto de número natural, permitiendo comparar la cantidad de elementos de conjuntos infinitos.

  4. Los numerales cardinales expresan cantidad en relación con la serie de los números naturales, incluido el cero, que representa la ausencia de cantidad. Pueden funcionar como determinantes, adjetivos o pronombres: He leído cinco libros este verano; Tus dos hermanas son muy simpáticas; Me ha devuelto solo uno de los libros que le presté.

  5. Números cardinales y ordinales. Un número cardinal es un número que dice cuántos de algo hay, como uno, dos, tres, cuatro, cinco. Un número ordinal es un número que indica la posición de algo en una lista, como 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, etc.

  6. Este tipo de número representa la cantidad de elementos que posee una agrupación y nos ayuda a conocer la cantidad existente de un objeto. Existen dos tipos de números cardinales: los números cardinales pares (0, 2, 4, 6 y 8) y los números cardinales impares (1, 3, 5, 7 y 9).

  7. Los números cardinales, que están dentro del conjunto de núlmeros naturales, nos ayudan a indicar el número o cantidad de los elementos de un conjunto (tanto si es finito como infinito). Nos permiten comparar los elemento y decirnos al cantidad en relaciñón a los números naturales.