Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. callar. Del lat. vulg. *callāre 'callar', 'bajar', y este del gr. χαλᾶν chalân 'hacer bajar'. 1. tr. Omitir o no decir algo. U. t. c. prnl. Sin.: omitir, silenciar, reservar, pretermitir, elidir. Ant.: decir1, mencionar. 2. intr. Dicho de una persona: No hablar, guardar silencio. Calla como un muerto.

  2. Callar es un verbo que puede significar omitir o no decir algo, no hablar o guardar silencio, cesar de hablar, dejar de hacer ruido o parar algo de sonar. Cayar, por su parte, no existe, y constituye una incorrección ortográfica.

  3. Conjugación verbo callar inglés: present, past tense, past perfect, present perfect, future. Ver la traducción en contexto de callar y su definición.

  4. No hablar, guardar silencio: tú mejor cállate, yo me ocuparé de convencerla. Cesar de hablar o de emitir otro tipo de sonido: calló la música. Abstenerse de manifestar lo que se siente o se sabe: no quiero ofenderte, mejor me callo. También tr.: no calles nada. 'callar' aparece también en las siguientes entradas:

  5. callar. (Del lat. callare, bajar < gr. kalao, soltar.) 1. v. intr. y prnl. Permanecer una persona en silencio Juan se calló durante un buen rato. hablar. 2. Dejar de hablar una persona se calló de buenas a primeras sin dar muestras de enfado. 3.

  6. Dejar de emitir ciertos animales sus voces; como dejar de cantar un pájaro, de ladrar un perro, de croar una rana, etc. 2. Uso: se emplea también como pronominal. Ejemplo: El loro por fin se ha callado. 6. Dejar de hacer ruido el mar, el viento, un volcán, etc. 2. Uso: se emplea también como pronominal. 7.

  7. 17 de nov. de 1996 · callar (se) 1. Como intransitivo, a menudo pronominal, significa 'no hablar': «No quise informar de tal situación, y me callé» (Proceso [Méx.] 17.11.1996). Es transitivo cuando significa 'omitir o no decir [algo]': «Don Agustín calló la verdad principal» (Morón Gallo [Ven. 1986]).

  1. Otras búsquedas realizadas