Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. m. Vaso sagrado de oro o plata que sirve en la misa para echar el vino que se ha de consagrar. 2. m. poét. Copa o vaso. 3. m. Conjunto de amarguras, aflicciones o trabajos. Beber, apurar el cáliz.

  2. En botánica, el cáliz es el verticilo externo en las flores con perianto heteroclamídeo, es decir, con dos clases de piezas. Se compone de sépalos, que son antófilos estériles, generalmente verdes y de consistencia herbácea.

  3. 18 de mar. de 2022 · Última edición el 18 de marzo de 2022 . El cáliz es una estructura floral compuesta por hojas modificadas llamadas sépalos, ubicada en la parte más externa de la flor. Los sépalos son elementos estériles y generalmente poseen una tonalidad verde y herbácea.

  4. Los cálices para el servicio del altar se clasifican en tres tipos: consagrados o sacrificales, que se emplean en la liturgia. Son los únicos que están todavía en uso. ministeriales, que servían para administrar a los fieles la comunión en la especie de vino.

  5. El cáliz ocupa el primer lugar entre los vasos sagrados, y, como figura de lenguaje, la copa material se usa a menudo como si fuese sinónimo de la Preciosa Sangre misma. “La copa de bendición que...

  6. cáliz. (Del lat. calix, copa.) 1. s. m. RELIGIÓN Copa para consagrar el vino en la misa católica la norma exige que el cáliz sea de metal precioso. vaso litúrgico. 2. literario Copa o vaso. NOTA: En plural: cálices.

  7. 27 de feb. de 2024 · El cáliz es un símbolo sagrado y significativo dentro de la Iglesia Católica. Su historia, significado y simbolismo lo convierten en un objeto venerado y respetado por los fieles, recordándoles el sacrificio de Jesús y su llamado a vivir según sus enseñanzas.

  1. Otras búsquedas realizadas