Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los huesos de la tibia y el peroné en la pata posterior eran diferentes de los delgados huesos de Diplodocus, pero son sumamente similares a los de Camarasaurus. El peroné es más largo que la tibia, aunque también es más delgado.

  2. 21 de nov. de 2020 · Las costillas eran alargadas y tenía huesos y extremidades robustas. Algo a destacar eran sus patas. Solamente tenían una garra delantera. Y es que apenas utilizaban las patas para defenderse puesto que eran muy pesadas. En la parte de letras tenían garras formadas en tres dedos. División y clasificación del Brontosaurus

  3. El Brontosaurus, también conocido como Apatosaurus, es uno de los dinosaurios más famosos y reconocidos del periodo Jurásico. Con su imponente tamaño y su distintiva forma, este herbívoro gigante ha cautivado la imaginación de las personas desde que sus restos fueron descubiertos por primera vez.

  4. Este dinosaurio es uno de los más famosos, familia de los Diplocidae, aunque su nombre más utilizado ha sido el de Apatosaurus. El Brontosaurus fue descubierto en el año 1870 por Othniel Charles Marsh, un maestro de la paleontología de la Universidad de Yale.

  5. El Brontosaurio es un dinosaurio herbívoro que vivió hace unos 150 años -durante el periodo Jurásico – en la parte occidental del hemisferio norte. Fue descubierto por primera vez en 1879 por Othniel Charles Marsh. Este dinosaurio es más conocido por su gran cuello, que sirve como una especie de contrapeso para su larga cola.

  6. Su cola era delgada y sus costillas largas, así como sus huesos y extremidades eran robustas. Sus patas eran fuertes y solamente tenían una garra en la parte de delante. En la parte de detrás tenían garras en tres dedos.

  7. También constaba de unos huesos muy robustos en las extremidades. Asimismo, los huesos de los brazos eran bastante gruesos, algo parecidos a los de la especie de Camarasaurus. Y los huesos correspondientes a la especie Brontosaurio Excelsus eran prácticamente idénticos a los del Apatosurus Ajax.