Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el año de 1956, Benjamín Bloom, psicólogo educativo que trabajaba en la Universidad de Chicago, desarrolló su taxonomía de Objetivos Educativos. Dicha taxonomía se convirtió en herramienta clave para estructurar y comprender el proceso de aprendizaje.

  2. A grandes rasgos, la Taxonomía de Bloom es una lista de objetivos (o niveles) que evalúan el proceso de aprendizaje de cualquier estudiante, además de un punto de partida útil para diseñar...

  3. 6 de feb. de 2023 · Te explicamos qué es la taxonomía cognitiva de Bloom, su objetivo y los niveles que establece. Además, cómo se actualizó para la era digital. La taxonomía de Bloom propuso un método para plantear objetivos y procedimientos educativos.

  4. Taxonomía de Bloom, mediante actividades digitales docentes en Octavo, Noveno y Décimo Grado de Educación General Básica para “Comprender”; recalcando que se debe iniciar el proceso desde el entendimiento para poder

  5. 14 de nov. de 2020 · La taxonomía de Bloom jerarquizaba el proceso del pensamiento de la siguiente forma: Bloom describe cada categoría como un sustantivo organizándolas en orden ascendente, de inferior a superior. En el año 2001, un antiguo estudiante de Bloom, Lorin Anderson, revisó la Taxonomía de su maestro y publicó la Taxonomía Revisada de Bloom.

  6. 3 de may. de 2023 · Si la taxonomía de Bloom te recuerda a tus clases de botánica, descubrí cómo esta teoría puede aplicarse en la educación digital y en robótica.