Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fotografía de National Geographic Channel. 11 de diciembre de 2012. El panóptico es un modelo de prisión ideado por el filósofo alemán Jeremy Bentham, en 1791. Su nombre viene de la raíz griega “verlo todo” (pan- opticón), y como su propio nombre indica, se basaba en una construcción circular opaca por su cara exterior y ...

  2. En este artículo nos proponemos desarrollar algunos conceptos acerca de los presidios, prisiones y cárceles, partiendo de las ideas expuestas por el filósofo y jurista Jeremías Bentham en su extensa obra de patología política, judicial y penal. 1

  3. 8 de abr. de 2024 · 08.04.2024. Modelo según panóptico (Ramón de la Sagra) El llamado panóptico es la pieza fundamental del sistema penitenciario ideado por Jeremy Bentham (1748-1832), filósofo y jurista inglés padre de la doctrina utilitarista. A través del panóptico, el autor trata de llevar a cabo su propuesta de reforma de las prisiones de ...

  4. El panóptico era un tipo de arquitectura carcelaria ideada por el filósofo utilitarista Jeremy Bentham hacia fines del siglo XVIII.

  5. Los estudiantes de Bentham incluyeron a su secretario y colaborador James Mill, Padre de John Stuart Mill, el filósofo legal John Austin, el escritor y activista estadounidense John Neal, así como Robert Owen, uno de los fundadores del socialismo utópico. Él "tuvo una influencia considerable en la reforma de las cárceles, escuelas, leyes de pobreza, tribunales de justicia y el propio ...

  6. Dentro de estas últimas, destaca el panóptico, un proyecto arquitectónico orientado a reestructurar las cárceles Europeas que fue diseñado y difundido por Jeremy Bentham desde 1786 con la intención de disminuir el mal social, expandiendo la inspección y optimizando el uso de los recursos estatales.

  7. LAS CARCELES Y PRISIONES EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII Y COMIENZOS DEL XIX. APORTES TEÓRICOS Y PENALES DE JEREMÍAS BENTHAM. Inicio. Chile. Organismo no Gubernamental.